¿Cómo comenzar un negocio? ¿Con una marca personal o una marca comercial?
Marca personal o marca comercial? es una decisión importante que debes tomar ya que es un factor que juega un papel protagónico en la estrategia de mercadeo y en la percepción de los clientes hacia tu negocio.
Al comenzar mi emprendimiento cometí un error que describo en el vídeo, pero tú puedes estar a tiempo para evitarlo.
¿Marca Personal o Marca Comercial / Empresarial? Cuál elegir al comenzar un negocio [vídeo]
A continuación hablemos de marca personal, marca comercial, cuál te recomiendo basándome en mi experiencia o la de mis clientes y cuál es un error común, el cual yo cometí y tú puedes evitar.
¿Qué es una marca?
Una marca es un nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica un producto o servicio de un negocio diferenciándolo de otros negocios.
Wikipedia
¿Qué es un dominio?
Es el nombre o dirección en línea de tu sitio web. También actúa como marca en internet ya que es el nombre que promocionas para generar visitantes o clientes potenciales.
El dominio lo debes registrar con un proveedor profesional y debes asegurarte que ese registro esté a nombre tuyo o de tu negocio.
Cuando tú registras un dominio nadie más lo puede registrar.
Por ejemplo: El dominio que yo uso para mi negocio es luisrsilva.com y nadie más lo puede utilizar porque al estar registrado por mí, nadie más lo puede registrar.
Aquí puedes ver los pasos para registrar uno o varios dominios.
¿Qué es Branding?
(Anglicismo) Branding es el análisis y planificación de la percepción hacía una marca por su mercado objetivo / cliente ideal / cliente perfecto.
¿Qué es una Marca personal?
Una marca personal es un nombre que está asociada a una persona, su imagen o su nombre.
Por eso se requiere el trabajo de asociación de ese nombre personal hacia el producto o servicio que se está ofreciendo.
Ventajas de crear una marca personal:
- Confianza. Los consumidores prefieren tratar o relacionarse para hacer negocios con un humano y no con una empresa sin rostro.
- Está comprobado que los anuncios por ejemplo en Facebook con caras de personas funcionan mejor .
- Es fácil de crear. Con un sitio web personal y cuentas en redes sociales, puede ser más fácil crear una marca personal que una marca comercial. Si quieres más información al respecto revisa aquí la guía gratuita: Cómo crear una página web profesional para vender más.
- Flexibilidad. Si el enfoque de tu negocio cambia con el paso del tiempo por diferentes motivos incluso porque el producto o servicio ha mejorado, y ofreces algo diferente de lo que ofreciste al comenzar, puedes adaptar las ofertas sin necesidad de cambiar el nombre de tu negocio.
Por ejemplo: un asesor que promueve un producto de una compañía y después consigue otro producto u otra compañía - Perfecta para industrias de una sola persona. Artista, autor, orador profesional, asesor, entrenador, freelancer, etc.
Desventajas de crear una marca personal:
- El nombre no indica lo que haces u ofreces porque se trata del nombre de una persona, por eso debes apoyarte con un buen eslogan o propuesta de valor descriptiva.
- Difícil de vender en el futuro. Al inicio es muy seguro que comienzas tu marca personal tú solo, pero a largo plazo, tu negocio personal se puede convertir en una empresa, con empleados o tal vez hasta sucursales. Cuando es lo suficientemente rentable es un buen momento para venderla a un buen precio. Pero resulta que si es una marca asociada a una persona específica será difícil desvincularla o tomará tiempo en volverla una marca comercial y esto puede desmotivar al comprador.
Ejemplos de marca personal:
- Luisrsilva.com Es mi caso personal que comencé mi marca con mi nombre: Luis R. Silva
- Garyvaynerchuk.com – Gary Vaynerchuck, también hizo crecer su marca con su propio nombre, pero también hizo crecer el negocio familiar, que es una empresa de vinos con un valor actual de más de 50 millones de dólares y sigue creciendo apalancándose de su marca personal. De hecho esta experiencia le ha llevado a también hacer crecer su empresa de publicidad.
- Marieforleo.com – Marie Forleo. Hoy en día es una referente del marketing digital, pero comenzó su marca personal con su nombre.
- Willsmith.com – Will Smith. Actor que aprovechó su fama para que hoy en día utilizando las herramientas del internet poder llegar a millones de personas
- “Influencers”. Son aquellas personas que crean contenido, por ejemplo de entretenimiento, y hay una comunidad de millones de personas en torno al contenido que esos influencers comparten. Al ser una comunidad tan grande de gente confiando en esos influencers, se convierte en un atractivo de empresas que van a querer pautar dentro de su espacio para poder llegar a esos millones de personas.
¿Qué es una Marca Comercial / Empresarial?
Una marca comercial es un nombre, término, signo o símbolo que basa su identidad con un nombre independiente de un nombre personal y no se asocia a una persona específica.
Ejemplos de marca comercial:
A continuación te menciono algunas sin embargo tú tal vez puedes reconocer bastantes ya que nos están bombardeando constantemente con publicidad porque para ellos es muy importante que recuerden su marca.
- Google,
- Apple,
- Facebook,
- Nike,
- McDonalds,
- Coca Cola, etc…
Con el simple hecho de ver el logotipo de estas marcas ya sabemos de qué empresa se trata, qué producto o servicio ofrece, los beneficios, etc.
Ventajas de crear una marca comercial:
- Primera impresión positiva. Puede dar una primera impresión más profesional o de negocio establecido. Por ejemplo: No es lo mismo decir: «Hola, soy Luis R. Silva creador de luisrsilva.com» a decir: «Hola, soy Luis R. Silva, propietario de la corporación S5Creative Group Inc».
- Incluir el nombre del producto o servicio. Puedes crear un nombre que incluya el servicio, el producto, el beneficio y con esto facilitarle a los clientes potenciales entender qué es lo que tu negocio ofrece.
- También puede ser una ayuda para posicionarte en los resultados de búsqueda en Google y que cuando la persona esté haciendo una búsqueda en YouTube, intentando encontrar la solución a su problema pueda encontrar más fácilmente a tu negocio y con ello puedes conseguir más clientes para tu negocio.
- Las marcas comerciales son más fáciles de vender. Porque no están asociadas a una persona específica.
Desventajas de crear una marca comercial:
- Difícil de crear conexión emocional. “La gente prefiere tratar con un humano y no con una empresa sin rostro”, puede resultar más difícil de crear una conexión a nivel emocional dentro de tus estrategias de marketing, tomando en cuenta que los consumidores tomamos decisiones más por las emociones que por la lógica.
- No flexibilidad. Las marcas comerciales no son tan flexibles si cambian sus intereses. Por ejemplo si ya se le tiene asociado algún producto o servicio y lo cambian, será muy difícil el proceso de aceptación de ese nuevo producto o servicio.
Plan de Acción / Recomendación
- Plan:
- Metas claras (cómo te ves tú con tu negocio dentro de un año, tres años y 5 años).
- También es necesario que tengas claros tu: Misión, Visión y Propuesta de valor (cuando tengas claros estos puntos va a ser mucho más fácil decidir el nombre de tu negocio y si vas a crear una marca personal o una marca comercial).
- Marca personal → Si ya iniciaste una marca personal, está muy bien, esa marca personal te puede ayudar a hacer crecer una marca comercial.
- Marca comercial → Si ya comenzaste tu marca comercial, entonces una muy buena idea sería empezar a crear una marca personal para apoyar tu marca comercial.
- Ejemplos:
- Repuestos para autos → Conozco una persona que tiene una empresa donde vende repuestos para autos. La recomendación para esa persona es trabajar una marca personal, donde por ejemplo pueda crear videos, un blog, medios donde pueda compartir consejos sobre cómo utilizar sus productos, cómo reparar automóviles, cómo reparar un daño específico, etc. Esta persona puede dar el consejo de cómo hacerlo y además promueve sus productos. Se convierte en un experto en arreglo de autos recomendado repuestos y genera más ventas en su tienda. Esta es una buena manera de apoyarse de una marca personal para hacer crecer una marca comercial.
- Un clínica odontológica → Otro buen ejemplo es el que ya les he comentado de la clínica odontológica, qué tal que el odontólogo quien es el experto en salud dental se apoya de una marca personal dando consejos y recomendando la clínica. La gente al darse cuenta por medio de su marca personal que él sabe cómo solucionarle su problema, va a querer acudir a su clínica a atenderse.
- Ejemplos:
- Establecer una marca en línea:
- Es muy fácil y económico. Actualmente con muy bajo presupuesto se puede registrar uno o varios nombres de dominio.
- También crear una página web profesional para tu negocio ahora es muy fácil y rápido. Revisa el curso gratis “cómo tener una página web para vender más”
¿ Cuál es ese error que yo cometí y que tú puedes evitar?
Mi error fue hacer crecer mi negocio sólo con mi marca personal, es decir , enfocarme en mi nombre como marca sin tener en cuenta que debía hacer crecer también una marca comercial.
Si hoy en día o en el futuro quisiera retirarme o empezar otro proyecto y para esto vender la marca actual, no podría hacerlo o sería muy difícil ya que la marca está atada a mi imagen y mi nombre por lo que depende de mí.
Un posible comprador se desmotivaría al conocer esta situación y podría ofrecerme poco dinero o simplemente no le interesaría comprar.
Mi recomendación para que tú evites cometer mi error es que hagas crecer tu marca personal.
Planifica el crear un producto o servicio al cual le puedes poner un nombre comercial y hacerlo crecer como marca comercial o empresarial.
Aunque esta nueva marca pueda estar atada a tu marca personal, será más fácil hacer la separación de imagen y subir las posibilidades de vender la empresa a buen precio.
En la sección de comentarios cuéntame qué reflexionaste…
¿ Vas a iniciar tu negocio con una marca personal o marca empresarial? ¿Ya iniciaste la presencia online de tu negocio?
¡Gracias y seguimos en contacto!
Luis R. Silva ©
No olvides compartir a alguien a quien también le puede ayudar esta información.
26 respuestas
Hola Luis buenas tardes, comencé establecer mi sitio con una marca comercial, ya que hoy asesoro en el tema de Retiro, pero pienso hacerlo en otros temas con otras personas pero como un conjunto de estrategias, proporcionar asesoría financiera, así como de asesoría en proyectos de Inversión.
Por ejemplo Asesoría y Consultoría Estratégica en… Retiro, Finanzas Personales, Proyectos de Inversión, etc.
Realmente elabore mi sitio en función de tú maraca personal, podrías darme tu opinión.
Gracias.
Excelente gracias Luis.
Gracias Luis muy interesante el tema. Te comento que tengo una página web la cual no consigo hacerla despegar. Trabajo capacitando en temas de marketing orientado al emprendimiento a personas que quieren o ya tienen un negocio y a quienes quiero orientarlos a manejar dichos negocios haciendo uso de las nuevas herramientas virtuales. Para esto he seguido algunos cursos sobre tecnologías pero me falta crear y promover mejor una marca personal o solo la marca comercial… Por fa Luis necesito tu ayuda.
Gracias anticipadas
Wilbert
HOLA LUIS REALMENTE TE FELICITO POR TU PAGINA REALMENTE TIENE VALOR YA EN POCO DIAS VOY A CREAR LA PAGINA WEB PERO ME GUSTARIA QUE ME ASESORE YA QUE PIENSO EN CREAR MI MARCA PERSONAL Y MAS ADELANTE MI MARCA COMERCIAL PORQUE YO SOY EMRENDEDOR Y QUIERO VENDER POR MI PAGINA PRODUCTO INFO LINEA OSEA CURSO O HERRAMIENTAS DE MARKENTING Y A LA VEZ VENDER PRODUCTO DE SALUD COMO BEBIDAD PARA BAJAR DE PESO ,VITAMINAS YA QUE LOS PRODUCTO SERIAN DEL MLM EN DONDE ESTOY TRABAJANDO AHORA Y ME GUSTARIA UNA ORIENTACION REAL COMO MEJOR SERIA MI PAGINA WEB Y PODER SIMPLIFICAR QUE DEBERIA SER PRIMERO O QUE ME ACONSEJA YA QUE TENGO MUCHAS IDEAS QUE REALMENTE NO SE QUE HACER AL RESPECTO Y ME GUSTARIA TU OPINION AL RESPECTO.
Hola,
Me interesa
Hola valiosa la información muchas gracias.
Yo tengo una página de Facebook hace tiempo pero no tengo los resultados que quiero.
Es de ropa para niñ@s que podria hacer para empezar a crear mis marcas personal y comercial.
Hola Luis estoy viendo tus cursos y me han servido mucho porque estoy a punto de crear una pagina web para mis tiendas físicas de compra y venta de cosas nuevas y usadas, me puedes sugerir en algunas ideas para este tipo de tiendas porque no veo casi ejemplos de tiendas de segunda para darme una idea de como diseñarla y otra pregunta es si yo puedo agregar la opciónes de vender atravez de esta pagina web que quiero crear con mis tiendas online en las que actualmente estoy vendiendo, gracias.
Hola Luis mi nombre es Eugenia y quiero ayudar a un amigo que es farmaceutico y quiere utilizar marketing Personal para ofrecer sus servicios sabiendo su profesion puede ejercerse dentro de una farmacia privada,en un hospital,en esterilización etc.no se bien por donde empezar,actualmente esta trabajando como freelance en una farmacia.Aprovecho la oportunidad para agradecerte por tu guia de Marketing Digital! Desde ya Muchas Gracias
hola senor Luis Silva estoy resientemente lansando mi sitio WEB en internet , y estoy buscando de sus servicios , como ASESOR DE MARKETING DIGITAL ., Me gustaria ponernos en contacto con usted para platicar de sus condiciones , cotas mensuales , honorarios , etc ,etc
hola, un gusto saludarlo sr. Luis R. Silva , ocupamos de sus servicios ,como ASESOR DE MARKETING DIGITAL ,para nuestra tienda online , nos encantaria que usted nos proporcionara sus servicios , para de una manera conjunta lograr el exito de nuestro proyecto , queremos tratar sobre sus condiciones , honorarios , requisitos , etc , por favor comuniquese con nosotros usted o alguien de su equipo . gracias por el momento.
Hola Luis te sigo desde hace meses y he estado viendo los webinar de las ultimas dos semanas, muy interesantes, mis mas sinceras felicitaciones. Soy Diseñador Gráfico y quiero comenzar mi propio negocio, quiero ofrecerle a mis clientes el servicio de creación de negocios digitales; partiendo desde el Logotipo, página web hasta manejo de redes sociales como servicio principal. Actualmente me siento un poco estancado porque estoy teniendo problemas para conseguir el nombre ideal. He pensado en Yourbusiness.com «Diseño – Marketing – Publicidad» / CreativaMENTE «Creatividad & Branding» / ClickDIGITAL. ¿Que consejo, según tu gran experiencia pudieras darme para dar con el nombre ideal y que te parecen los que he definido hasta el momento? Saludos y Bendiciones Luis, agradecido en lo que puedas ayudarme…
Estamos Siguiendo tus Ensenanzas, Luis… QUIERO ESCRIBIR MI LIBRO: «APRENDER A VENDERME CON VIDEOS, CONFERENCIAS Y ENTREVISTAS POR INTERNET DESDE CERO… A 200.000 SUSCRIPTORES EN YOUTUBE»… Puedo recibir tu Ayuda y la de tu Equipo…?. Bonus # 1: Un Cuento Infantil Ilustrado…
Hola Luis voy paso a paso con tus recomendaciones y te lo agradezco.
Comencé mi marca personal colocandola con mi dominio.
Corrígeme si voy bien o mal
Mi marca personal es CarlosRumeni la que ya comencé a desarrollar con el dominio
Y mi marca comercial sería fundación educativa CarlosRumeni.
Cómo queda ahí??
Y por otro lado en lo que manejo a nivel de formación religiosa esta misión palabra viva.
Y tengo por aparte carlosdistriagua aunque este no tiene nada que ver con formación pero lo pongo para ver si entendí
Ahí están las tres comerciales así lo entendí ¿Que sugerencias me podrías dar?